Del mismo modo que en cerrajeros Alcalá de Henares siempre nos aportarán las mejores recomendaciones en materia de cerrajería, los responsables de los sistemas informáticos en general y, más concretamente, los especialistas en ciberseguridad siempre nos reportarán los mejores consejos para mantener protegidos nuestros entornos digitales.
Bien es cierto que en cerrajeros Alcorcón o en otra cualquier localidad los cerrajeros nos ayudan a blindar nuestro espacio físico con las mejores soluciones físicas para proteger los puntos de acceso de nuestros hogares, de nuestras oficinas, de nuestras fábricas, de nuestros equipamientos y de cualquier otro lugar que deba de se ser protegido y, del mismo modo, las soluciones en ciberseguridad nos ayudan a blindar nuestro espacio digital.
Para blindar nuestro espacio digital en la actualidad ya no basta con las pautas tradicionales de mantener las redes cableadas a salvo. Estos pasos siguen siendo evidentemente necesarios e indispensables, pero ya no resultan, ni mucho menos suficientes.
A colación con lo anterior decir que tampoco ya no resultan ni mucho menos suficientes (aunque también siguen resultan necesarios e indispensables) proteger las redes inalámbricas convencionales (con WiFi a la cabeza). En la actualidad, para estar realmente protegidos debemos tomar una acción integral que nos proteja holísticamente tanto de lo cableado como de lo inalámbrico, pero atención pues también debemos tener presentes las otras bandas de espectro que se utilizan.
Proteger el espectro de radiofrecuencia de nuestro entorno es proteger mucho más que el WiFi, es proteger las bandas ISM, es proteger los dispositivos IoT que transitan y que transitan cada vez más por redes LPWAN o por redes “móviles” como las 4G o las incipientes redes 5G, entre otras.
En definitiva, no se puede entender que disponemos de un entorno ciberseguro de no valorar todas las opciones que pueden interferir en nuestra seguridad, y en todo ello todo nuestro espectro de radiofrecuencia juega un papel muy importante.